GOOGLE

sábado, 14 de diciembre de 2024

JUEGO DE PLANOS EN PLANTA - VIVIENDA UNIFAMILIAR - 6.00 m x 20.00 m

 

DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA VIVIENDA

                                                           

Primer Piso

  • Estacionamiento: Espacio destinado para un vehículo, ubicado en la parte frontal o lateral del inmueble.
  • Sala: Área social principal de la vivienda, diseñada para recibir visitas o como zona de entretenimiento familiar.
  • Comedor: Ambiente destinado para las actividades de alimentación, contiguo o cercano a la sala.
  • Dormitorios (2):
    • Dos habitaciones diseñadas para descanso, ambas con acceso a un baño compartido, ideal para uso familiar o de invitados.
  • Hall: Espacio de transición que conecta las diferentes áreas del primer nivel, aportando fluidez y funcionalidad al diseño interior.

Segundo Piso

  • Dormitorios (2):
    • Dormitorio principal con baño privado, proporcionando privacidad y comodidad.
    • Dormitorio secundario con acceso a un baño compartido, adecuado para uso compartido por habitantes o visitas.
  • Sala de estar: Ambiente diseñado para relajación y convivencia, puede incluir mobiliario para entretenimiento.
  • Sala de estudio: Espacio dedicado a actividades académicas, laborales o de lectura, separado del resto de las áreas para garantizar concentración.
  • Cocina: Área funcional destinada para la preparación de alimentos, equipada con instalaciones modernas y conexiones básicas.

Tercer Piso

  • Distribución similar al segundo piso:
    • Dormitorios (2): Un dormitorio principal con baño privado y otro dormitorio con baño compartido.
    • Sala de estar: Ambiente recreativo idéntico al del segundo nivel.
    • Sala de estudio: Espacio para trabajo o estudio, similar al nivel inferior.
    • Cocina: Instalaciones equivalentes, asegurando autonomía funcional en este nivel.

Características Generales

  • Cada nivel cuenta con áreas bien delimitadas, optimizando el uso del espacio para diferentes actividades (sociales, privadas, laborales y de descanso).
  • El diseño modular del segundo y tercer piso permite la repetición eficiente de espacios funcionales.
  • La integración de baños en cada piso garantiza comodidad y accesibilidad para los usuarios.
  • La vivienda combina áreas privadas y comunes, promoviendo un balance entre interacción y privacidad.









el costo del plano esta S/. 5 soles puedes yapear al QR que esta a la mano izquierda o comunicarte al whats app o telegram:
mi numero de celular es +51942267046



https://drive.google.com/drive/folders/1PMv3lgAGC8Ojh3FKEmOh_IVA6ijqBeDG?usp=drive_link

PLANO DE CORTES Y ELEVACIONES

                                                           

Contenido del Plano de Cortes

  1. Corte Longitudinal (20.00 m)

    • Representar los tres niveles (primer piso, segundo piso, tercer piso).
    • Detallar la distribución interna de los ambientes en cada nivel.
    • Mostrar escaleras, vanos de ventanas y puertas, alturas entre pisos, espesores de losa, pendientes de techos, y detalles de cimientos y fundaciones.
  2. Corte Transversal (6.00 m)

    • Incluir la disposición interna a lo ancho.
    • Reflejar las alturas totales y de cada piso (por ejemplo, 2.70 m por piso, o según diseño).
    • Mostrar elementos estructurales como columnas, vigas, y muros portantes.
  3. Detalles de Altura

    • Altura total de la edificación (e.g., 8.10 m si cada piso tiene 2.70 m de altura libre).
    • Espacios de circulación vertical (escaleras y barandas).

Contenido del Plano de Elevaciones

  1. Fachada Principal (6.00 m)

    • Diseñar ventanas, balcones, puertas, y detalles arquitectónicos de cada nivel.
    • Agregar acabados como revestimientos, pintura, o texturas.
    • Indicar detalles como aleros, marquesinas, y líneas de proyección.
  2. Fachada Posterior

    • Similar a la fachada principal, pero con menos elementos decorativos, mostrando ventanas de servicios o patios traseros.
  3. Fachadas Laterales (si son visibles)

    • En caso de ser colindantes con otras edificaciones, indicar muro ciego.
    • Si no, incluir ventanas laterales u otros detalles.

Indicaciones Técnicas

  • Escala recomendada: 1:50 o 1:100, dependiendo del tamaño del plano.
  • Señalar todas las cotas (longitudinales, transversales y verticales).
  • Agregar simbología de materiales y referencias a los detalles constructivos (por ejemplo, espesores de muros, tipos de losas).
  • Indicar ventilación y orientación (rosas de viento o flecha norte).













el costo del plano esta S/. 5 soles puedes yapear al QR que esta a la mano izquierda o comunicarte al whats app o telegram:
NUMERO DE CELULAR +51 9422670446



PLANO DE ESTRUCTURAS

                                                           

El texto describe un plano estructural para una construcción específica, probablemente de una vivienda unifamiliar. Este plano contiene detalles técnicos y especificaciones necesarias para la construcción de los elementos estructurales de la edificación, como cimentaciones, columnas, vigas, losas y conexiones. A continuación, detallo el contenido que se puede identificar en el plano:

1. Componentes Principales

  • Zapatas: Se describen los detalles de las cimentaciones superficiales, como tipos y dimensiones de las zapatas.
  • Columnas: Detalles de refuerzo, dimensiones, concentraciones de estribos y empalmes para columnas.
  • Vigas: Indicaciones sobre el armado de vigas, sus secciones y especificaciones de diseño.
  • Losas: Detalles de losas de concreto armado, probablemente para pisos o techos.

2. Cortes y Secciones

  • Varias secciones transversales y longitudinales están señaladas (e.g., "SECCION A-A", "SECCION B-B").
  • Cada sección muestra cómo deben disponerse los elementos estructurales en el espacio.

3. Especificaciones Técnicas

  • Concreto ciclópeo: Indicado para ciertas cimentaciones o muros de contención.
  • Resistencia del concreto: Se especifica en megapascales (e.g., f'c = 176 N/mm²).
  • Morteros: Composición y características del mortero usado en la construcción.
  • Refuerzo de acero: Instrucciones sobre los ganchos estándar y doblado de estribos.

4. Detalles Constructivos

  • Traslapes y empalmes: Instrucciones sobre la longitud y posición de los empalmes en barras de refuerzo.
  • Cubierta de concreto: Indicación de los recubrimientos para proteger el acero de la corrosión.
  • Doblez de estribos: Esquemas que muestran cómo deben doblarse los estribos para columnas y vigas.

5. Cuadros Resumen

  • Cuadro de zapatas: Con las dimensiones y especificaciones de cada tipo de zapata.
  • Cuadro de ganchos estándar: Dimensiones y configuración de los ganchos para el refuerzo.
  • Cuadro de columnas: Información como el diámetro y separación de estribos, y el armado principal.

6. Cimentación y Sobrecarga

  • Descripciones de las cimentaciones (e.g., cimentación corrida, zapatas aisladas).
  • Cálculos de sobrecargas permitidas sobre el terreno y elementos estructurales.

7. Información General

  • Escalas de representación: Se utiliza una escala 1:50 para la planta general y 1:20 o 1:2 para detalles específicos.
  • Proyecto y ubicación: Indica que es una vivienda unifamiliar en la localidad "El Rosario".
  • Responsables del proyecto: Aparece el nombre del proyectista y detalles como el número de identificación.











el costo del plano esta S/. 5 soles puedes yapear al QR que esta a la mano izquierda o comunicarte al whats app o telegram:
NUMERO DE CELULAR +51 9422670446




PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS 

                                                           

Áreas de la Vivienda

  1. Dormitorios (DORM 01 y DORM 02):
    Incluyen salidas para alumbrado en techo y pared, tomacorrientes bipolares dobles (tanto universales como de horquillas redondas), y puntos de conexión para servicios específicos como televisión o teléfono.

  2. Cocina:
    Incluye salidas para alumbrado, tomacorrientes para electrodomésticos, conexión trifásica para equipos de mayor potencia, y salidas específicas como la del calentador.

  3. Comedor y Sala de Estar:
    Señaladas con salidas para alumbrado y tomacorrientes en paredes y techos. También se identifican conexiones para dispositivos como televisores y sistemas de cable.

  4. Baños (SH.):
    Se identifican las salidas de alumbrado y puntos de conexión eléctrica para dispositivos menores como secadores o enchufes protegidos.

  5. Estudio:
    Incluye alumbrado, tomacorrientes y conexiones para teléfonos y sistemas de red.

  6. Áreas Exteriores:
    Como balcones y patios, con salidas para iluminación exterior y conexiones de seguridad.

  7. Estacionamiento:
    Señalado con puntos de iluminación y posiblemente conexiones para herramientas o equipos eléctricos.


Simbología y Componentes

  1. Cajas de Pase:
    Octogonales y cuadradas de diferentes tamaños para conexiones y distribución eléctrica:

    • Cajas octogonales: Para alumbrado y spots.
    • Cajas cuadradas: Para conexiones de paso o puntos telefónicos.
  2. Tomacorrientes:
    Diferenciados por tipo y uso:

    • Bipolares dobles (universales o de horquillas).
    • Trifásicos para equipos de alta potencia.
  3. Interruptores:
    Simples, dobles, triples, y de conmutación, con ubicación específica en las paredes.

  4. Tableros de Distribución:
    Incluyen medidor de kWh, interruptores principales (de cuchilla, unipolares), y fusibles.

  5. Tuberías Empotradas:
    Identificadas según su ubicación (techo, piso o pared) y el diámetro necesario según el diagrama unifilar.

  6. Conexiones Especiales:

    • Salidas para calentador.
    • Salidas para antena de TV y cable.
    • Salidas de telefonía interna y externa.
  7. Pozo de Tierra:
    Incluye su ubicación y detalle técnico para protección.


Diagrama Unifilar

Representa gráficamente las conexiones y distribución eléctrica desde el tablero general (TG) a los diferentes circuitos de la vivienda, incluyendo:

  • Conductor TW: Tipo de cableado usado.
  • Carga eléctrica de cada circuito.
  • Circuitos específicos para iluminación, tomacorrientes, y equipos especiales.

Leyenda

Una sección que detalla la simbología empleada en el plano, como:

  • Altura de instalación de componentes eléctricos (ej. SNPT, Sobre el Nivel del Piso Terminado).
  • Dimensiones de cajas de pase y tuberías.
  • Detalles de los interruptores, tomacorrientes y salidas especiales.








el costo del plano esta S/. 5 soles puedes yapear al QR que esta a la mano izquierda o comunicarte al whats app o telegram:
NUMERO DE CELULAR +51 9422670446






PLANO DE INSTALACIONES SANITARIAS

                                                           

Descripción de un Plano de Instalaciones Sanitarias:

  1. Leyenda: El plano incluye una leyenda que detalla los símbolos utilizados, como los de los desagües, tuberías de agua, medidores, válvulas, registros, tanques elevados, y otros elementos del sistema sanitario.

  2. Simbolización: Los símbolos representan los diferentes componentes de las instalaciones. Algunos de los más comunes son:

    • Tuberías de desagüe: Representadas por líneas con diferentes grosores, que indican el tipo de desagüe.
    • Tuberías de agua: Indicadas generalmente con líneas continuas y especificación de su material (PVC, cobre, etc.).
    • Sanitarios: Incluyen WC, lavamanos, duchas, bidets, entre otros, cada uno con su símbolo específico.
    • Medidor de agua: Se incluye la ubicación del medidor de agua y otros dispositivos de control.
    • Tanques y bombas: Indicación de tanques elevados y equipos de bombeo para garantizar la presión del agua.
  3. Distribución: Se muestran las ubicaciones exactas de los sistemas de agua potable y desagüe, especificando:

    • Ubicación de los sanitarios (WC, lavabos, duchas, etc.).
    • Distribución de las tuberías para agua fría y caliente, señalando sus conexiones a medidores y válvulas.
    • Tuberías de ventilación: Se indican las rutas de las tuberías que permiten la ventilación de los sistemas de desagüe para evitar la acumulación de gases nocivos.
  4. Especificaciones técnicas: Acompañando el plano, se detallan las características de los materiales y los procedimientos de instalación. Por ejemplo:

    • Materiales de tuberías: PVC para agua fría y ventilación, y cobre o acero para agua caliente.
    • Tipos de válvulas: Las válvulas de compuerta son típicamente de bronce y deben ser de alta calidad para asegurar el correcto funcionamiento.
    • Pruebas de presión: Se indican las pruebas de presión necesarias para asegurar la estanqueidad y resistencia de las tuberías.
  5. Elevaciones y detalles: Los planos también pueden incluir detalles isométricos de las instalaciones, indicando la ubicación de los equipos de bombeo, sistemas de calefacción de agua (por ejemplo, calentadores eléctricos) y la conexión de los puntos de agua (como el suministro a la cocina, baños, etc.).

  6. Referencias a puntos críticos: Los puntos de agua y desagüe, como los registros, deben estar fácilmente accesibles para su mantenimiento. Estos detalles son clave para garantizar que el sistema sea funcional y fácil de reparar en el futuro.













el costo del plano esta S/. 5 soles puedes yapear al QR que esta a la mano izquierda o comunicarte al whats app o telegram:
NUMERO DE CELULAR +51 9422670446









viernes, 6 de diciembre de 2024

COMPARTO 600 PLANOS EN AUTOCAD DWG PRECIO POR HOY S/ 50.00 soles ANTES S/110.00

 



Plano de Vivienda Multifamiliar de diferentes áreas de terreno: Este plano muestra la disposición de varios apartamentos en un edificio. Incluiría detalles como la distribución de las habitaciones, cocinas, baños, sala de estar, posibles balcones o terrazas, y áreas comunes como pasillos y escaleras.

 Plano de Vivienda Bifamiliar de diferentes áreas de terreno: Similar al multifamiliar, pero con solo dos unidades residenciales, generalmente dispuestas una sobre otra o una al lado de la otra. El plano mostraría la distribución de cada unidad, así como áreas compartidas o separadas, como garajes, jardines, etc.

 Plano de comercio de diferentes áreas de terreno: El plano de un comercio muestra la disposición de los espacios destinados a la venta de productos o servicios. Incluiría áreas de exhibición, mostradores de atención al cliente, cajas registradoras, almacenamiento, y posiblemente áreas de trabajo detrás del mostrador.

 Plano de Bloques de Árboles: Este plano muestra la disposición de árboles dentro de un área específica, como un parque o un jardín botánico. Incluiría ubicaciones exactas de cada árbol, así como información sobre su especie y tamaño.

 Plano de Mobiliario: Un plano de mobiliario muestra la disposición de muebles dentro de un espacio, como una sala de estar, un dormitorio o una oficina. Incluiría ubicaciones precisas de cada mueble, así como dimensiones y posibles áreas de circulación.

 Plano de Servicios Higiénicos: Este plano muestra la disposición de los servicios sanitarios dentro de un edificio, como baños públicos o privados. Incluiría la ubicación de inodoros, lavabos, duchas, y posiblemente áreas de cambio o lavandería.

 Plano de Restaurantes: Un plano de restaurante detalla disposición de las áreas de comedor, cocina, barra, y otras áreas como almacenes y áreas de servicio. Incluiría detalles como la disposición de las mesas, ubicación de la cocina y el equipo, y la ubicación de áreas de servicio como baños y entrada.











PRECIO POR HOY S/ 50.00  soles ANTES S/110.00 soles

                                                   Telegram:  https://t.me/planosautocadwg 

                                                   Numero de Whats app: +51 942267046

                                                   


lunes, 2 de diciembre de 2024

PLANO DE CORTES Y ELEVACIONES - VIVIENDA UNIFAMILIAR - 6.00 m x 20.00 m

 


                                                           

Contenido del Plano de Cortes

  1. Corte Longitudinal (20.00 m)

    • Representar los tres niveles (primer piso, segundo piso, tercer piso).
    • Detallar la distribución interna de los ambientes en cada nivel.
    • Mostrar escaleras, vanos de ventanas y puertas, alturas entre pisos, espesores de losa, pendientes de techos, y detalles de cimientos y fundaciones.
  2. Corte Transversal (6.00 m)

    • Incluir la disposición interna a lo ancho.
    • Reflejar las alturas totales y de cada piso (por ejemplo, 2.70 m por piso, o según diseño).
    • Mostrar elementos estructurales como columnas, vigas, y muros portantes.
  3. Detalles de Altura

    • Altura total de la edificación (e.g., 8.10 m si cada piso tiene 2.70 m de altura libre).
    • Espacios de circulación vertical (escaleras y barandas).

Contenido del Plano de Elevaciones

  1. Fachada Principal (6.00 m)

    • Diseñar ventanas, balcones, puertas, y detalles arquitectónicos de cada nivel.
    • Agregar acabados como revestimientos, pintura, o texturas.
    • Indicar detalles como aleros, marquesinas, y líneas de proyección.
  2. Fachada Posterior

    • Similar a la fachada principal, pero con menos elementos decorativos, mostrando ventanas de servicios o patios traseros.
  3. Fachadas Laterales (si son visibles)

    • En caso de ser colindantes con otras edificaciones, indicar muro ciego.
    • Si no, incluir ventanas laterales u otros detalles.

Indicaciones Técnicas

  • Escala recomendada: 1:50 o 1:100, dependiendo del tamaño del plano.
  • Señalar todas las cotas (longitudinales, transversales y verticales).
  • Agregar simbología de materiales y referencias a los detalles constructivos (por ejemplo, espesores de muros, tipos de losas).
  • Indicar ventilación y orientación (rosas de viento o flecha norte).


















constraseña:nZ_OJHj3JEv67741t8IUdLrOBf6dadB0LPzxIjky8Bw


domingo, 1 de diciembre de 2024

ESTACIONAMIENTO 7 EN DWG




Plano es distribución de un estacionamiento, vista en planta.

Un plano de distribución de un estacionamiento en vista en planta es un diseño técnico que muestra la organización y disposición del espacio del estacionamiento desde una perspectiva superior (planta). Este tipo de plano incluye detalles clave como:

  1. Espacios de estacionamiento: Tamaño, número y orientación de cada lugar para vehículos, generalmente indicado con líneas rectas y dimensiones estándar.

  2. Áreas de circulación: Carriles de entrada, salida y maniobras para los vehículos, con flechas que indican las direcciones de tránsito.

  3. Zonas de acceso y salida: Ubicación de rampas, barreras, entradas y salidas, a menudo marcadas con señalización.

  4. Elementos estructurales: Columnas, muros, techos o rampas que puedan influir en la disposición del espacio.

  5. Áreas reservadas: Espacios específicos para personas con discapacidad, bicicletas, motos, o vehículos eléctricos con estaciones de carga.

  6. Medidas de seguridad: Extintores, luces de emergencia, salidas de evacuación y señalización.

  7. Dimensiones generales: Escala, cotas y proporciones del espacio completo.










CONTRASEÑA:!P0HPAm8LbkkmDDQ8z7PSXznGavF7s0FN1XB4te9yl2s

Plano instalaciones sanitarias de vivienda de 8mX15m.(dwg)




                                                Plano instalaciones sanitarias de vivienda de 8mX15m, instalación de desagüe en vivienda., LA RED INTERIOR DE AGUA SERA DE PVC PARA AGUA FRIA., LAS VÁLVULAS DE COMPUERTA SERÁN DE BRONCE TIPO CRANE PRESION 125 lb/pulg2,  
LOGRAR UNA PRESION DE 12 lbs/pulg2 DURANTE 15 MINUTOS.

LAS TUBERIAS DE DESAGUE SE LLENARÁN DE AGUA, DESPUES DE TAPONEAR LAS, SALIDAS, PERMANECIENDO EN DUCTO (24hrs.) SIN PERMITIR ESCAPES.SE VERIFICARÁ EL FUNCIONAMIENTO DE CADA APARATO SANITARIO.LAS TUBERIAS DE DESAGUE SERAN  DE  PVC - SAP  Y  SERÁN  SELLADOS  CON LAS TUBERIAS  DE  AGUA  SERÁN  DE  CLASE 10  ROSCADO  Y  SELLADO CON PEGAMENTO ESPECIAL, LAS TUBERIAS DE VENTILACION SERÁN DE PVC - SEL Y SERÁN SELLADOS CON PEGAMENTO ESPECIAL.













contraseña : e9uI20wOh-eWqoqJg9VuAKp8B24kKvTlEXDKmoYlQkM

Descargar Planos en AutoCad DWG - GRATIS

 



En este video, REDEKIR GO te guía a través de un recorrido informativo sobre proyectos arquitectónicos y recursos útiles para diseñadores y constructores.

  • 00:00 Resumen del video: Un adelanto de los temas principales que se cubrirán, ideal para obtener una vista general rápida.
  • 00:23 Bienvenida: El creador te da la bienvenida a su canal, explicando los objetivos y la utilidad del contenido.
  • 01:15 Tipos de proyectos según áreas de terrenos: Aquí se exploran las diferentes aplicaciones y diseños adaptados a las dimensiones y características de los terrenos.
  • 03:02 Apertura de planos en AutoCAD: Aprende cómo manejar y visualizar diversos planos utilizando AutoCAD, con ejemplos prácticos para mejorar tu comprensión.
  • 07:17 Páginas para descargar planos gratis: Una sección valiosa donde se comparten sitios confiables para obtener planos gratuitos, útil para estudiantes y profesionales.
  • 07:30 Agradecimientos: El creador se despide y agradece el apoyo de su audiencia, animándolos a interactuar con su contenido.

Este video es perfecto para quienes buscan ampliar sus conocimientos en diseño arquitectónico y herramientas digitales.

viernes, 22 de noviembre de 2024

BLOQUES EN AUTOCAD DWG (DESCARGAR S/20 soles)





                                            Descargar gratis bloques de arboles en autocad se puede abrir en formato (.dwg) 2013 




Árboles 1

 Árboles 2

 Árboles 3

 Árboles 4




el costo del plano esta S/. 2 soles puedes yapear al QR que esta a la mano izquierda o comunicarte al whats app o telegram:

Árboles 1- https://drive.google.com/file/d/0Bz2NI0xRmYz9eHJPdGdaVDJ0aUU/view?usp=sharing

el costo del plano esta S/. 2 soles puedes yapear al QR que esta a la mano izquierda o comunicarte al whats app o telegram:





el costo del plano esta S/. 2 soles puedes yapear al QR que esta a la mano izquierda o comunicarte al whats app o telegram: